RT info:eu-repo/semantics/article T1 Ocupando un Vacío Urbano: la Plaza del Deporte en el Área de Regeneración Urbana de la Cacharra de Ávila. A1 Arias Madero, Javier AB a rehabilitación de las viviendas no empieza a constituirse como un foco de atención para la intervención pública hasta los años setenta del pasado siglo XX, cuando tanto los maltrechos centros históricos, como la obsolescencia de todas las zonas residenciales de expansión llevadas a cabo con posterioridad a la segunda guerra mundial, (en España la Guerra Civil), comenzaron a ser un problema de una magnitud ineludible. Intervenciones estas últimas, por regla general de poca calidad, llevadas a cabo con cierta premura y pocos medios para reubicar y dar alojamiento a toda la población que perdieron sus casas en las contiendas, o a la que llegaba a las ciudades provenientes del entorno rural. Empieza a partir de este momento a consolidarse el concepto de área de regeneración urbana, como un ámbito determinado constituido por tejido residencial, tanto en el medio urbano como en el rural, que precisa intervención tanto en la rehabilitación de las viviendas como en la mejora de la urbanización de los espacios libres. Se toma conciencia también, de la dificultad y magnitud de estas actuaciones integradas, las cuales precisan articular estrategias a nivel territorial o nacional que coordinen y financien estas actuaciones. PB Colegio de Arquitectos de Valladolid SN 2659-9813 YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78596 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78596 LA spa NO Ocupando un Vacío Urbano: la Plaza del Deporte en el Área de Regeneración Urbana de la Cacharra de Ávila. en AA Revista del Colegio de Arquitectos de Valladolid nº19 DS UVaDOC RD 13-oct-2025