RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Análisis de la necesidad de reintervenciones y del resultado clínico final, en los pacientes tratados con el diagnóstico de lesión ocupante de espacio en fosa posterior, mediante abordaje retrosigmoideo, durante los últimos diez años, en el Servicio de Neurocirugía del Hospital Clínico Universitario de Valladolid A1 Álvarez González, Irene A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina K1 Neurocirugía K1 Craniotomía K1 Retrosigmoideo K1 Reintervención K1 Mortalidad K1 Factores pronósticos K1 3213.08 Neurocirugía AB Introducción: el abordaje retrosigmoideo constituye una de las técnicas más utilizadaspara lesiones en la fosa posterior. En su aplicación se pueden producir complicacionesque empeoren notablemente la calidad de vida de los pacientes. No obstante, no existeuna gran cantidad de artículos que recojan y se centren exclusivamente en todas lascomplicaciones que puedan surgir.Objetivos: conocer las características clínicas, del procedimiento, complicaciones y deresultados de los pacientes de este abordaje. Identificar factores de riesgo de apariciónde complicaciones ligados a la clínica del paciente y del procedimiento quirúrgico,además de factores de riesgo que influyan en los resultados clínicos finales.Material y métodos: estudio retrospectivo sobre 33 pacientes intervenidos en losúltimos 10 años mediante abordaje retrosigmoideo. Se midieron variables relacionadascon los diferentes aspectos descritos.Resultados: se alcanzó un buen estado neurológico funcional tras la cirugía. El drenajeventricular externo y una menor puntuación en la escala GOSE se asociaron a unamenor supervivencia. La hidrocefalia postoperatoria y la infección de herida quirúrgicaconllevaron a reintervenciones más tempranas.Discusión: el drenaje ventricular externo destacó como marcador de mal pronóstico enlos pacientes. A pesar del buen manejo quirúrgico, se observó un aumento de lamortalidad asociada a la cirugía comparando con la de la bibliografía, pudiendorelacionarse con un mayor tamaño tumoral.Conclusiones: se identificaron factores clínicos y quirúrgicos (incluyendocomplicaciones) que influyen en la supervivencia, la calidad de vida y en el tiempo hastauna posible reintervención. YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78602 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78602 LA spa DS UVaDOC RD 22-nov-2025