RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Estudio de la satisfacción percibida con el ingreso en una unidad de hospitalización psiquiátrica A1 Orta Malot, Celia A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina K1 Hospitales psiquiátricos - Cuidados K1 Hospitalización psiquiátrica K1 Satisfacción paciente AB Este estudio tiene como objetivo evaluar la satisfacción percibida por lospacientes dados de alta en una unidad de hospitalización psiquiátrica, utilizando elcuestionario PSYQUEST. Se busca identificar los factores asociados a dicha satisfacción,incluyendo diagnóstico clínico, duración del ingreso y uso de medidas coercitivas, paraorientar mejoras en la atención centrada en el paciente.Se realizó un estudio observacional transversal con 62 pacientesdados de alta entre enero y abril de 2025 en la unidad de psiquiatría del Hospital ClínicoUniversitario de Valladolid. Se incluyeron adultos (≥18 años) con al menos un día deingreso. Se recogieron datos mediante el cuestionario PSYQUEST y revisión de historiasclínicas. El análisis estadístico incluyó estadísticas descriptivas, comparación de medias (t-Student), correlaciones (Pearson) y regresión lineal multivariante por pasos para identificarposibles predictores de satisfacción global.Los pacientes mostraron alta complejidad clínica y vulnerabilidad social, condesempleo, aislamiento y consumo de sustancias frecuentes. La satisfacción general fueelevada (media: 85,43/100), especialmente respecto al trato del personal. Sin embargo, seidentificaron puntuaciones bajas en relación con las condiciones físicas de la unidad, laprivacidad y la información sobre el tratamiento. El análisis de regresión indicó que lasatisfacción global se explicaba principalmente por la calidad de la comunicación médica, elentorno físico, la percepción de mejoría clínica y la relación terapéutica. No se hallaronasociaciones significativas con variables sociodemográficas o clínicas, aunque seobservaron tendencias relevantes en subgrupos vulnerables.La satisfacción del paciente en hospitalización psiquiátrica se ve influida porfactores estructurales, comunicativos y clínicos. Mejorar la comunicación médica, lascondiciones físicas y la atención a los pacientes más vulnerables puede contribuir a unaatención más humana y orientada a la recuperación. YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78635 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78635 LA spa DS UVaDOC RD 19-nov-2025