RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Diseño de composites poliméricos basados en celulosa y residuos vegetales como detectores colorimétricos para envases de alimentos A1 Fernández Vergel, Beatriz A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias K1 Composites polímericos K1 Antocianinas K1 Detectores colorimétricos AB La necesidad actual de reemplazar los plásticos utilizados en la industria alimentaria por bioplásticossostenibles ha impulsado una nueva corriente de investigación centrada en materiales naturales ybiodegradables para envases inteligentes. Este trabajo presenta una estrategia novedosa para larevalorización de la piel de uva, un residuo vegetal rico en antocianinas, para fabricar sensorescolorimétricos sostenibles. Las antocianinas son un pigmento natural, presente en diversas frutas yverduras, sensible a los cambios de pH y con propiedades antioxidantes y antibacterianas. En esteestudio, se preparó un composite completamente biobasado a partir de fibras de celulosa activadascon una mezcla de un polímero, carboximetilcelulosa, y polvo de piel de uva roja, utilizando unsistema de filtración por succión y moldeo por compresión. El composite fue analizado medianteMicroscopía Electrónica de Barrido (SEM), Análisis Infrarrojo (IR), Análisis Termogravimétrico(TGA), Espectroscopía Ultravioleta-Visible (UV-Vis) y mediciones colorimétricas. Los resultadosdemostraron que las antocianinas comestibles presentes en la piel de uva roja otorgan excelentespropiedades antioxidantes. Nuestro composite bifuncional resultante (CE-CMC-UVA) muestra unaprometedora respuesta colorimétrica frente a cambios de pH en el rango de 4 a 8, lo cual es interesantepara la detección del estado de preservación de un alimento, que libera compuestos básicos (pH alto)cuando se degrada. Esto lo hace atractivo para el desarrollo de materiales de envasado inteligentepara alimentos. Además, los resultados indicaron que el aumento en la concentración del polvode piel de uva roja podría aumentar potencialmente sus propiedades. Sin embargo, la respuestacolorimétrica frente al pH no fue tan efectiva como se esperaba, probablemente debido a la bajadisponibilidad de las antocianinas, que se encuentran embebidas en la matriz lignocelulósica de lapiel de la fruta YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78699 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78699 LA spa NO Departamento de Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía DS UVaDOC RD 25-oct-2025