RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Revisión sistemática: el impacto de la actividad física en la prevención y manejo de la trombosis venosa profunda A1 Pérez Jiménez, Ana A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina K1 Venas K1 Trombosis Venosa Profunda (TVP) K1 Ejercicio físico K1 Obesidad K1 Síndrome post-trombótico (SPT) AB El objetivo de este trabajo es realizar una revisión detallada de la literatura científica para examinar cómo laactividad física influye en la prevención y tratamiento de la trombosis venosa profunda (TVP),comparándola con enfoques terapéuticos que no incluyen ejercicio físico. Se analizará su efectosobre los factores de riesgo, la evolución clínica de la enfermedad y los resultados relacionadoscon esta condición.Se llevó a cabo una búsqueda minuciosa en bases de datos científicas comoPubMed, Web of Science y Google Scholar, finalizada en diciembre de 2024. Se seleccionaronpublicaciones de los últimos 10 años que analizaran el papel de la actividad física en laprevención o tratamiento de la trombosis venosa profunda (TVP) en población adulta, con untamaño muestral mínimo de 5 participantes. Se consideraron elegibles ensayos clínicos,estudios de cohortes y revisiones previas, siempre que estuvieran disponibles en texto completoy escritos en español o inglés. Se excluyeron investigaciones centradas en población pediátrica,aquellas que no abordaran directamente la TVP, estudios con intervenciones de actividad físicano controladas o mal definidas, trabajos no finalizados o incompletos, publicaciones en otrosidiomas, estudios con menos de 5 sujetos y reportes de casos aislados.La búsqueda inicialmente arrojó 25 estudios y la revisión incluye 12 artículos, 8 deprevención y 4 de manejo de la TVP.Los datos recopilados muestran una falta de consenso entre los estudiosrevisados. Si bien ciertos trabajos plantean una posible asociación entre la actividad física, elsedentarismo y la tromboembolia venosa (TEV), la evidencia actual resulta heterogénea y losprocesos fisiopatológicos implicados no se han aclarado del todo. Estos resultados subrayan lanecesidad de fomentar programas que integren ejercicio físico moderado y estrategias paradisminuir el sedentarismo, como parte de las medidas preventivas y terapéuticas frente a latrombosis venosa profunda (TVP) y al síndrome postrombótico (SPT). Dichas intervencionespodrían no solo mejorar la calidad de vida de los afectados, sino también reducir el impactosanitario de estas patologías. A pesar de ello, es imprescindible continuar investigandomediante estudios con poblaciones más amplias y seguimientos prolongados, que permitandesarrollar recomendaciones fundamentadas en evidencia científica robusta. YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78770 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78770 LA spa DS UVaDOC RD 20-oct-2025