RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Extracción sostenible de macronutrientes de biomasa generada en plantas de tratamiento de aguas residuales A1 Pedrosa Obeso, David A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias K1 Extracción K1 NADES K1 ATPS K1 Proteínas AB El incremento de la demanda de agua y de la generación de residuos debido al aumento de lapoblación mundial, ha impulsado la búsqueda de soluciones sostenibles para la valorizaciónde la biomasa generada en plantas de tratamiento biológico de aguas residuales ricas ennutrientes y materia orgánica. En este trabajo se ha estudiado la extracción demacronutrientes, especialmente proteínas, a partir de dos tipos de biomasa: microalgas de laespecie Scenedesmus almeriensis cultivadas en purines de cerdo, y fangos secundariosprocedentes de estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas (EDAR). Estas biomasasson ricas en proteínas y carbohidratos.El estudio se centra en la aplicación de disolventes eutécticos profundos naturales (NADES)para la extracción de proteínas a partir de estas biomasas. Se utilizó el NADESbetaína:urea:agua (1:2:1), tanto en procesos de extracción directa como su combinación consistemas bifásicos acuosos (ATPS), como alternativa sostenible a los disolventes orgánicosconvencionales.Se estudió el efecto de cuatro factores en el proceso de extracción (tipo de extracción,pretratamiento de biomasa, temperatura y tiempo), evaluando las variables respuesta:rendimiento de extracción de proteínas (%PRY) y de carbohidratos (%CRY), con el objetivo demaximizar la obtención de proteínas y, simultáneamente, minimizar la coextracción decarbohidratos para separar ambos componentes. Los resultados se analizaron mediante unanálisis de varianza (ANOVA), identificando que el tipo de extracción, la temperatura y eltiempo son los factores más influyentes en la recuperación de proteínas para la biomasamicroalgal mientras que, para la biomasa de fangos, los factores significativos fueron el tipode extracción y la temperatura. Bajo condiciones óptimas de extracción, se alcanzó unrendimiento de extracción de proteínas del 31.57% para la biomasa microalgal, y del 26.03%para la biomasa de fangos. Finalmente, se construyeron modelos matemáticos con buenajuste predictivo para las variables respuesta para ambas biomasas.Estos resultados muestran que los ATPS basados en NADES son una técnica prometedora,eficiente y respetuosa con el medio ambiente para la extracción selectiva de compuestos dealto valor añadido. YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78821 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78821 LA spa NO Departamento de Química Analítica DS UVaDOC RD 28-oct-2025