RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 Estudio de la aplicación de diversas metodologías a la hora de estudiar varios conceptos de las asignaturas de la Educación Secundaria Obligatoria: incluidos especialmente los alumnos con discalculia A1 Bombín Toquero, Marta A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias K1 Discalculia K1 Álgebra K1 Inclusiva AB Las Matemáticas intervienen continuamente en la vida cotidiana de las personas, lo que las hace imprescindibles. Una de sus ramas fundamentales es el Álgebra, presente en numerosos contextos cotidianos como el uso de recursos tecnológicos o la planificación económica. Esta parte de las Matemáticas permite realizar operaciones con estructuras abstractas mediante el uso de variables. De hecho, el currículo oficial de la Educación Secundaria Obligatoria en Castilla y León, en la cual se enmarca el presente Trabajo Fin de Máster, reconoce el “sentido algebraico” como uno de los bloques clave en la enseñanza de las Matemáticas.Sin embargo, no todos los estudiantes acceden con la misma facilidad a estos aprendizajes. La educación inclusiva subraya la importancia de garantizar el derecho a una enseñanza de calidad a todo el alumnado, adaptada a sus estilos y ritmos de aprendizaje. En este contexto, el trabajo se enmarca dentro de la necesidad actual de un enfoque inclusivo, motivado por el creciente número de estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo. Concretamente, el presente trabajo se centra en la discalculia, una dificultad específica del aprendizaje que afecta especialmente al desarrollo de las competencias numéricas y algebraicas, y que es una de las más frecuentes en el grupo de trastornos del aprendizaje. Con el objetivo de ofrecer una respuesta eficaz a este perfil, se diseña una propuesta metodológica inclusiva centrada en la enseñanza del Álgebra en 1º de Educación Secundaria. El trabajo se articula en torno a tres pilares: el marco teórico que contextualiza el concepto de variable y la necesidad del enfoque inclusivo; la discalculia y las dificultades que presenta el alumnado en el aprendizaje del Álgebra; y una metodología didáctica basada en actividades y recursos accesibles, manipulativos y visuales. La intervención didáctica se organiza en sesiones agrupadas en bloques, desde la historia del Álgebra hasta la resolución de problemas inmersos en situaciones reales. Los resultados apuntan a que una enseñanza inclusiva del Álgebra no solo es posible, sino necesaria. Este trabajo pone de manifiesto la importancia de que los docentes dispongan de recursos y metodologías que promuevan el acceso equitativo a los aprendizajes matemáticos, favoreciendo la participación de todo el alumnado y fomentando una educación verdaderamente inclusiva YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78923 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78923 LA spa NO Departamento de Matemática Aplicada DS UVaDOC RD 04-nov-2025