RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Desarrollo de un programa de intervención en el ámbito clínico en pacientes con esquizofrenia: un enfoque logopédico A1 Velasco Cesteros, Alejandra A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina K1 Esquizofrénicos K1 Comunicación, Trastornos de la K1 Esquizofrenia K1 Comunicación K1 Lenguaje K1 Intervención logopédica K1 Ámbito clínico AB La esquizofrenia es un trastorno mental grave que se caracteriza, entre otros, por significativos déficits en la comunicación y el lenguaje que impactan en el día a día de estas personas, y, en consecuencia, en el entorno clínico. No se dispone de ningún protocolo logopédico basado en la mejora de la intervención clínica en estos pacientes.El objetivo de este trabajo es desarrollar un programa de intervención logopédica para mejorar la interacción comunicativa entre paciente-médico y favorecer la autonomía de personas con esquizofrenia en la gestión de la salud.Se ha diseñado el Programa de Intervención Logopédica para Fomentar la Autonomía y Atención Sanitaria en personas con Esquizofrenia (FAASE). Este programa consiste en una intervención logopédica individualizada, estructurada en 12 sesiones, con el objetivo de mejorar las competencias comunicativas y la autonomía de los pacientes en el contexto sanitario.La intervención se centra en la utilización del léxico clínico habitual y en el conocimiento y aplicación de sistemas aumentativos y alternativos de comunicación, que serán implementados durante las sesiones. Las actividades propuestas son prácticas, flexibles, multisensoriales y con un refuerzo positivo y retroalimentación constante.La finalidad del programa es simular consultas clínicas, promoviendo interacciones comunicativas reales que faciliten la adaptación del paciente al entorno sanitario. Adicionalmente, se incluyen estrategias comunicativas dirigidas al profesional sanitario, con el fin de mejorar la interacción y comprensión mutua durante las consultas.Como conclusión, el Programa de Intervención Logopédica FAASE podría mejorar el desarrollo comunicativo de las consultas clínicas en pacientes con esquizofrenia y promover una mayor adherencia terapéutica. YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78929 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78929 LA spa DS UVaDOC RD 28-oct-2025