RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 Aplicación de membranas de ósmosis directa para la eliminación de metales pesados en aguas residuales A1 Bustos Hoyos, Miguel A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias K1 Ósmosis K1 Aguas residuales K1 Metales pesados K1 Membranas AB En este Trabajo Fin de Máster se ha evaluado la capacidad de una membrana biomimética defibra hueca “Aquaporin Inside HFFO.6” para la eliminación de metales pesados del agua medianteel proceso de ósmosis directa (FO). Este estudio surge de la creciente preocupación por lacontaminación hídrica, en particular por metales pesados, que representa un riesgo tantoambiental como sanitario. En este estudio se evaluó el rendimiento de dicha membrana bajodistintas condiciones de operación, centrándose en la eliminación de cromo, níquel, plomo y zinc.Se estudió el efecto de cuatro variables que intervienen en el proceso de ósmosis: el tipo de salutilizado en la solución de extracción (NaCl, NaAcO, KNO₃), su concentración (0.5 y 1.0 M), el pHde la solución de alimentación (3.5 y 7.5) y la duración del experimento (10 y 20 minutos),mediante la evaluación de las variables respuesta: el rechazo (R%) y la recuperación de metales(MR). Para el cálculo de estas variables, se determinaron parámetros clave como el flujo de agua(Jw) y el flujo reverso de sal (Js), que permiten caracterizar el comportamiento de la membranaen las condiciones estudiadas.Los resultados obtenidos se analizaron mediante un ANOVA multifactorial. Estos mostraron quelas condiciones operacionales que maximizaron el flujo de agua y minimizaron el flujo reversofueron: utilizar acetato de sodio como sal en la solución de extracción, a una concentración de0.5 M, con una solución de alimentación a pH 3.5 y una duración de 10 minutos. Sin embargo, alutilizar nitrato de potasio como sal en lugar de acetato de sodio bajo estas mismas condiciones,se consiguieron mejores resultados para la recuperación de los metales. Los valores de rechazoobtenidos fueron muy elevados para todos los metales, independientemente de las condicionesutilizadas. YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78968 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78968 LA spa NO Departamento de Química Analítica DS UVaDOC RD 24-oct-2025