RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 Recuperación de compuestos bioactivos a partir de residuos de manzana utilizando disolventes eutécticos profundos naturales A1 Notario Rodríguez, David A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias K1 Compuestos bioactivos K1 NADES AB La elevada demanda de materias primas, junto con el uso de técnicas convencionales yla sobreexplotación de los recursos se posiciona como un reto ambiental importantedurante un largo tiempo. Este trabajo plantea la implementación de nuevas técnicas deextracción, en la búsqueda de procesos más sostenibles y basados en disolventes“verdes” como los disolventes eutécticos profundos naturales (NADES).Con este objetivo, se realizó un estudio previo basado en la búsqueda del NADES másadecuado para llevar a cabo la extracción de distintos compuestos bioactivos comopectinas, azúcares monoméricos y oligoméricos, compuestos fenólicos y compuestosflavonoides, todo ello a partir de residuo de manzana. El NADES seleccionado fue elbasado en cloruro de colina y ácido láctico en la relación molar 1:2. Posteriormente, conel NADES seleccionado, se planteó un diseño de experimentos, de tipo centralcompuesto rotable, con objeto de estudiar la extracción asistida por microondas decompuestos bioactivos. Se evaluó el efecto de dos factores durante el proceso deextracción: la temperatura (T) y el porcentaje de agua en el NADES, evaluando comovariablesrespuestas: el contenido en carbohidratos, azúcares oligoméricos, compuestosfenólicos y compuestos flavonoides extraídos a partir del residuo de manzana.Los resultados se optimizaron atendiendo a tres criterios de optimización:- El contenido en azúcares totales después de hidrólisis ácida se optimizó a T =155°C y 70 % de agua en NADES, obteniendo como resultado 35,07 g /L.- Las condiciones óptimas para la cantidad de oligómeros fueron T = 115,53°C y69,69% de agua en NADES y se obtuvo una concentración de 11,21 g/L.- El contenido en compuestos fenólicos totales fue optimizado a T = 129,90°C y24,58% de agua en NADES, obteniendo 32,82 ± 0,91 mg AG/L.Finalmente, se llevó a cabo la precipitación de pectina en las condiciones óptimasencontradas para cada una de las variables respuesta evaluadas.De este modo, los NADES se presentan como una alternativa prometedora a losdisolventes convencionales, junto con nuevas técnicas de extracción como el uso demicroondas, en la búsqueda de la sostenibilidad y una mejora en la extracción de pectinay otros compuestos bioactivos. YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78981 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78981 LA spa NO Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente DS UVaDOC RD 24-oct-2025