RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Modulación de la respuesta inflamatoria en un modelo cardíaco de cardiomiocitos A1 Collazo Martínez, Carla A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina K1 Inflamación (Patología) K1 Cardiovascular, Aparato - Enfermedades K1 Inflamación K1 Cardiomiocitos K1 Citoquinas K1 Miocardio K1 Ácido oleanólico K1 3207.04 Patología Cardiovascular AB La inflamación es un proceso biológico complejo clave en numerosas enfermedades, entre ellaslas cardiovasculares. Su relevancia en el ámbito cardíaco se ha evidenciado tanto en patologíasagudas como crónicas y se ha observado una fuerte asociación entre la activación de víasinflamatorias y el deterioro funcional del miocardio.El estudio con modelos celulares es muy relevante en investigación para poder replicar lascondiciones del cuerpo humano in vitro. Por eso en este caso se trabaja con modelosinflamatorios, observando cuál posee unas características óptimas para replicar in vitro lascondiciones observadas en el corazón.En estos modelos se utiliza la línea celular humana de cardiomiocitos inmortalizados AC16, yaque expresan marcadores cardiomiocíticos clave y responden a estímulos inductores deinflamación. Esto las hace aptas para el estudio de procesos como la inflamación o el estrésoxidativo. Se han probado diferentes estímulos para ver cuáles generaban respuesta en lascélulas.En las patologías de tipo cardiovascular los tejidos se encuentran en un microambienteinflamatorio predominante. En él las citocinas proinflamatorias, como TNF-α e IFN-γ actúansobre receptores específicos de membrana y activan cascadas intracelulares que llevan a larespuesta celular.Finalmente, en este trabajo se explora el efecto del ácido oleanólico como posible moduladornegativo de la inflamación inducida en cardiomiocitos. Este compuesto ha mostradopropiedades antiinflamatorias en diversos contextos biológicos, y su aplicación en modelosinflamatorios cardíacos podría abrir nuevas vías para el desarrollo de estrategias terapéuticasenfocadas en reducir la carga inflamatoria del tejido miocárdico y preservar su funcionalidad. YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79116 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79116 LA spa DS UVaDOC RD 30-oct-2025