RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Crimen organizado y género: constantes internacionales y peculiaridades en el contexto español A1 Porro Martín, María A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho K1 Criminología feminista K1 Víctima K1 Trata de personas K1 5605.05 Derecho Penal K1 63 Sociología AB EL presente trabajo ofrece un análisis crítico y multidisciplinar de la relaciónexistente entre género y crimen organizado a través de un enfoque críticoestructurado en tres ejes fundamentales: la criminología como ciencia, comoprofesión y como marco para la configuración del delito. Se analiza cómo lacriminología ha sido históricamente construida desde una mirada androcéntrica,donde las mujeres han sido tratadas como excepciones dentro del discursoteórico. A partir de las aportaciones de la criminología feminista, el trabajocuestiona los modelos explicativos clásicos, revisando epistemológicamente laincorporación del género como categoría de análisis central.Se aborda la configuración del delito desde ya no desde una perspectiva degénero, sino del género en perspectiva. Se profundiza en la figura de la mujercomo víctima y victimaria, así como en el papel de los agentes socializadoresprimarios y secundarios, la cultura o el sistema penal. Finalmente, se analiza elejercicio profesional de la criminología atendiendo a diversos ámbitos. Estetrabajo, propone una representación real, así como una mirada innovadora sobrela relación entre el crimen, el género y el saber criminológico. YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79140 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79140 LA spa NO Departamento de Sociología y Trabajo Social DS UVaDOC RD 16-nov-2025