RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 La pornografía como factor de riesgo en los delitos sexuales realizados por adolescentes A1 Rodríguez Fernández, Paula Victoria A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho K1 Contenido sexual explícito K1 Comportamiento sexual compulsivo K1 Agresividad sexual K1 61 Psicología AB Introducción: El consumo de pornografía ha ido aumentando con el paso del tiempo debido a su amplia y compleja distribución por internet. Los adolescentes acceden a este tipo de contenido sin supervisión, lo que puede ocasionar cambios en la percepción de la realidad y la conducta, pudiendo llegar a normalizar comportamientos ilícitos como los delitos sexuales. En la etapa de la adolescencia se originan una serie de cambios biológicos, físicos y psicológicos, es un punto de incisión importante donde lo que experimenten determinaran sus valores. Objetivo: El objetivo de esta revisión es explorar si existe una posible correlación entre el consumo de pornografía y el aumento de delitos sexuales perpetrados por adolescentes. Metodología: Se revisaron 8 estudios empíricos que tratan sobre la influencia del consumo de pornografía con la agresividad sexual o la conducta sexualmente agresiva. Los participantes de estos trabajos son adolescentes desde los 10 hasta los 19 años. Resultados: Los resultados muestran ciertas discrepancias, donde unos afirman la relación entre el consumo de pornografía y la agresividad sexual, otros la niegan o establecen que es necesario la presencia de una tercera variable para su relación. Conclusiones: se constata la necesidad de continuar explorando con una mayor profundidad la existencia o no de esta relación, sus posibles efectos y, en consecuencia, desarrollar estrategias para orientar a los adolescentes en el ámbito sexual. YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79153 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79153 LA spa NO Departamento de Psicología DS UVaDOC RD 31-oct-2025