RT info:eu-repo/semantics/bookPart T1 El trabajo decente: un reto de la dignidad en la economía de plataformas A1 Amezúa Amezúa, Luis Carlos K1 Filosofía del Derecho K1 Derecho del Trabajo K1 Trabajo decente K1 gig economy K1 dignidad K1 trabajo decente K1 economía de plataformas K1 precariedad K1 dominación K1 5602.03 Filosofía del Derecho K1 Derecho del Trabajo K1 5699 Otras Especialidades Jurídicas AB Las dinámicas de la nueva economía aparecen como estructuras flexibles para someter al trabajo atomizado. Las relaciones de trabajo en la actualidad son variables y atípicas, facilitan la comunicación directa entre consumidores y prestadores de servicios, pero no sirven a la libertad personal, a pesar de que son aceptadas por la ciudadanía y elogiadas por las empresas globales como la manifestación más perfecta de la innovación y de la autonomía individual. Bastará con seleccionar tres momentos evolutivos para mostrar el elemento permanente de dominación que anula la autonomía personal hasta el punto de degradar la dignidad de la persona: relaciones de servicios premodernas, el apogeo de la revolución industrial en EEUU y la actual revolución digital que ha originado un auge extraordinario del trabajo bajo demanda. PB Thomson Reuters Aranzadi SN 978-84-1345-141-1 YR 2021 FD 2021 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79160 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79160 LA spa NO Belloso Martín, Nuria (directora). Sociedad plural y nuevos retos del derecho. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2021 NO Producción Científica DS UVaDOC RD 31-oct-2025