RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Romanticismo como conciencia de la modernidad: una aproximación desde Schiller y la educación estética A1 Maestro Torrego, Celia A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras K1 Romanticismo K1 Modernidad K1 Educación K1 Estética K1 Juego K1 Romanticism K1 Modernity K1 Education K1 Aesthetics K1 Game K1 72 Filosofía AB El romanticismo surge a finales del siglo XVIII, tras una fragua de corrientes alternativas, postulándose como crítica a los valores burgueses y racionalistas de su época. Los autores de este periodo, a través de producciones literarias y ensayísticas, ejecutan un diagnóstico a su tiempo y a los problemas que los planteamientos de la “Edad de la razón” había hecho calar muy hondo en otros modos sociales. Esto se completa con la propuesta por medio de una recién inaugurada disciplina estética, que da pistas sobre una reorientación racional y práctica de la comprensión. Revisaremos, a este hilo, la educación estética YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79293 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79293 LA spa NO Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes) DS UVaDOC RD 06-nov-2025