RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 El arte y la ciudadanía. Un análisis desde el republicanismo y la democracia deliberativa A1 Quintero Fernández, Ángel A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras K1 Ciudadanía K1 Arte K1 Republicanismo K1 Democracia deliberativa K1 Citizenship K1 Art K1 Republicanism K1 Deliberative democracy K1 72 Filosofía AB Este ensayo analizo el papel del arte como catalizador de la identidad ciudadana en sistemas republicanos y democráticos deliberativos, argumentando que la imagen (eikōn) fortalece los objetivos normativos de cohesión social y participación cívica, compartidos por republicanos y deliberativistas. Comparando liberalismo, comunitarismo y republicanismo, se defiende la superioridad de este último, fundamentado en la razón y el diálogo público, frente al instrumentalismo liberal y el relativismo comunitarista. Sin embargo, las teorías republicanas y deliberativistas descuidan el eikōn debido a prejuicios históricos, a saber, la crítica de Aristóteles a Platón, que reduce el arte a mímesis y entiende que, en Platón, lo importante es el logos independiente del mundo sensible, siendo este prejuicio uno que ha influido en el ideario colectivo de los filósofos, y la influencia protestante en Kant y Habermas, que priorizan el logos sobre una imagen que nos alejaría del logos. Este trabajo propone que el arte, mediante la co-creación de significados, actúa como una “cáscara” atractiva que conecta a los ciudadanos con valores democráticos y republicanos como la no-dominación y la igualdad, haciéndose cargo de las limitaciones del patriotismo constitucional de Habermas y fortaleciendo la cohesión en sociedades plurales. YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79349 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79349 LA spa NO Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes) DS UVaDOC RD 28-nov-2025