RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Cobertura mediática del crimen: los casos del “violador del ascensor” a través de la prensa A1 Gil Arias, Ana A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras K1 Violador del ascensor K1 Sensacionalismo K1 Doctrina Parot K1 ABC K1 El País K1 Elevator rapist K1 Sensacionalism K1 Parot doctrine K1 5506.11 Historia del Periodismo AB En el verano de 1992 se publicó en los medios de comunicación la noticia de una jovende Valladolid que había desaparecido. A los pocos días, se reveló que aquella mujer,Leticia Lebrato, había sido asesinada, y que el autor del delito podía ser un hombre quetenía antecedentes penales. Fue entonces cuando la figura de Pedro Luis Gallego, alias“el violador del ascensor”, se dio a conocer a la ciudadanía. Durante treinta años, Gallegoha estado presente en la prensa española debido a sus entradas y salidas de prisión por laderogación de la doctrina Parot. El objetivo del presente Trabajo de Fin de Grado esanalizar el tratamiento mediático que tuvo este suceso en dos momentos: cuando se dio aconocer el caso (1992-1993), y la última vez que Gallego delinquió (2017-2019). Paraello, se analizarán las informaciones publicadas por ABC y El País para averiguar si laspiezas tuvieron un enfoque sensacionalista y si el tratamiento de los sucesos haevolucionado en los últimos treinta años. YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79480 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79480 LA spa NO Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo DS UVaDOC RD 26-nov-2025