RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 El Mecanismo Nacional de Prevención de la tortura: garantía contra los tratos inhumanos y degradantes A1 Irisarri Espinilla, Nerea A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho K1 Defensor del Pueblo K1 Derechos Humanos K1 Centros de detención K1 5605.04 Derecho Constitucional AB El presente Trabajo de Fin de Grado analiza el funcionamiento del MecanismoNacional de Prevención de la Tortura en España, centrándose en el papel del Defensordel Pueblo como institución responsable de esta función desde 2009. La investigaciónexamina el marco normativo internacional y nacional que fundamenta la prohibiciónabsoluta de la tortura y los tratos inhumanos y degradantes, destacando la importancia delProtocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura como instrumento que obliga alos Estados a establecer mecanismos preventivos nacionales.El estudio profundiza en el análisis del sistema español, evaluando la designacióndel Defensor del Pueblo como MNP y examinando su metodología de trabajo, que incluyevisitas periódicas a centros de detención y la formulación de recomendaciones dirigidasa las autoridades competentes. Se han analizado los informes anuales del MNPcorrespondientes al periodo 2021-2023, identificando los principales hallazgos,preocupaciones recurrentes y patrones de actuación en diferentes tipos de centros deprivación de libertad.Los resultados muestran que, si bien España ha cumplido formalmente con susobligaciones internacionales estableciendo un marco legal sólido y designando unmecanismo nacional competente, persisten desafíos significativos en la implementaciónefectiva de las recomendaciones formuladas. El análisis revela la existencia deproblemáticas estructurales recurrentes, especialmente en centros penitenciarios ycomisarías, que requieren de un abordaje integral y sostenido en el tiempo.La investigación concluye que la eficacia del MNP depende no solo de sucapacidad técnica y legitimidad institucional, sino también del compromiso efectivo delas administraciones competentes para implementar las mejoras propuestas. Se destaca laimportancia de la función preventiva del mecanismo como complemento esencial a losinstrumentos reactivos tradicionales, así como su contribución a la promoción de unacultura de respeto a los derechos humanos en los centros de detención. YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79565 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79565 LA spa NO Departamento de Derecho Constitucional, Procesal y Eclesiástico del Estado DS UVaDOC RD 26-nov-2025