RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 ¿Puede la inteligencia artificial romper las fronteras del Derecho internacional privado? Planteando nuevos retos A1 Nieto Casillas, Ángela A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho K1 Reglamento UE 2024/1689 K1 Inteligencia artificial K1 Derecho comparado K1 5605.08 Derecho Privado AB Un fenómeno disruptivo como es la inteligencia artificial (IA), ha llegado pisandofuerte en el S.XXI, desafiando profundamente las categorías tradicionales del DerechoInternacional Privado. En esta nueva revolución digital, se han suscitado interrogantesno sólo normativos, sino también éticos, políticos y sociales, cuestionando la propiacapacidad del derecho para ofrecer respuestas adecuadas en un escenario cada vezmás opaco y automatizado.En un contexto de fragmentación normativa y acelerada incorporación de la IAa todos los ámbitos de la vida, este estudio se adentra en los vacíos legales existentesque afectan a la determinación de la ley aplicable, la competencia jurisdiccional y laatribución de responsabilidad civil en entornos transfronterizos mediados por IA.La reciente aprobación del Reglamento de la Unión Europea sobre InteligenciaArtificial (RIA), junto con otras normativas como el Reglamento General de Protecciónde Datos (RGPD) y diversas iniciativas internacionales, ha generado nuevas tensionesy retos. Sin embargo, la UE se posiciona como referente y pionera en el desarrollo deun marco normativo en materia de inteligencia artificial.Más allá del análisis técnico, el trabajo invita a reflexionar sobre el impacto enlos fundamentos mismos del derecho, alertando sobre el riesgo de deshumanizaciónen la toma de decisiones jurídicas, lo que se muestra tan apasionante comoinquietante. YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79654 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79654 LA spa NO Departamento de Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo e Internacional Privado DS UVaDOC RD 14-nov-2025