RT info:eu-repo/semantics/doctoralThesis T1 Sistema de identificación del trabajador social en la vivienda A1 Dopico González, Adolfo José A2 Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación K1 Bluetooth K1 Gateway K1 MQTT AB Este Trabajo Fin de Máster aborda el diseño y desarrollo de un sistema de verificación automáticade presencia laboral destinado a mejorar la gestión de los servicios de atención domiciliaria prestados porla Fundación Intras. La organización, orientada al apoyo de personas en situación de dependencia, planteóla necesidad de implantar un mecanismo que permitiera comprobar de forma objetiva y no intrusiva quesus trabajadores se encuentran efectivamente en los domicilios de los usuarios durante los horariosasignados.Para dar respuesta a este reto, se ha desarrollado una solución basada en el uso de tecnologíasinalámbricas de bajo consumo, como Bluetooth Low Energy, integrada en una arquitectura distribuidaque aprovecha la infraestructura tecnológica ya existente en la fundación: dispositivos móviles Androidutilizados por los trabajadores y Gateways con sistema operativo Debian 11, instalados en cada vivienda.Ambos componentes se comunican indirectamente a través de un servidor central implementado conMQTT, que coordina los horarios de emisión y escaneo.El sistema consta de dos aplicaciones principales. Por un lado, una aplicación móvil desarrolladaen Kotlin que se conecta al servidor, recibe la planificación horaria y emite señales BLE únicamentedurante el horario laboral asignado. Por otro lado, un script en Python que se ejecuta en el Gateway yrealiza escaneos periódicos para detectar las señales de los dispositivos autorizados. La detección se filtramediante un identificador de empresa y el ID del dispositivo móvil, registrando así la presencia deltrabajador.Adicionalmente, se ha desarrollado una tercera versión que sustituye la aplicación móvil por unabaliza Bluetooth física que emite señales en formato Eddystone. Esta baliza incluye en su campo ServiceData los identificadores de empresa y dispositivo, permitiendo que el Gateway la detecte y filtre demanera autónoma, eliminando la dependencia de un smartphone y reduciendo la intervención deltrabajador.Durante el proyecto se han abordado aspectos técnicos como la configuración del hardware, lacompatibilidad de adaptadores Bluetooth, la automatización del escaneo y el almacenamiento local deregistros. Asimismo, se ha tenido en cuenta el cumplimiento de criterios éticos y de privacidad,garantizando que el sistema solo opere dentro del horario laboral y que no almacene información personalsensible.Como resultado, se ha obtenido un sistema funcional, autónomo y eficiente que permite a laFundación Intras mejorar la trazabilidad de los servicios, optimizar la planificación del personal y reforzarla transparencia ante familias y organismos supervisores. Además, el trabajo sienta las bases para futurasmejoras, como la gestión centralizada de los registros, el cifrado de las comunicaciones o la expansión anuevos dispositivos y domicilios. YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79702 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79702 LA spa NO Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática DS UVaDOC RD 17-nov-2025