RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 Falacia TU QUOQUE en el ámbito de la argumentación jurídica A1 Ruiz, Gabriel Damián Ariel A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras K1 -y tú también- K1 iusfilosofía K1 Sofísma K1 Permisión K1 -you too- K1 Philosophy of law K1 Sophism K1 Permission K1 72 Filosofía AB El movimiento tu quoque plantea controversia porque en algunos contextos seconsidera falacia, pero en otros no. El propósito del estudio es identificar qué condicionesdeterminan que tu quoque sea considerado, o no, una falacia en el ámbito iusfilosófico. Eltratamiento de este interrogante se plantea en tres etapas. Inicialmente, se parte de la definición estándar de falacia (SDF) y la variante tu quoque legadas por la tradición, paracontextualizarlas en el ámbito de la argumentación jurídica, específicamente: el juicio.Posteriormente, utilizamos esquemas argumentativos para analizar casos de acusacióndefensa,enfocándonos en el uso legal de la eximente de responsabilidad, cuya estructuraargumentativa es tu quoque. En este contexto, verificamos que la norma jurídica depermisión admite el uso de este movimiento tornándolo válido, en sentido legal, y eficaz, ensentido procesal. Finalmente, analizamos por qué la norma jurídica, en este ámbito, pareceun aspecto necesario y suficiente para validar el uso del movimiento tu quoque. En esteaspecto veremos que, cuando esta norma permite tu quoque como planteo de defensa enjuicio, este argumento no es una falacia. Esta condición específica, podría permitir repensarcriterios teóricos para evaluar el planteo del movimiento tu quoque en este ámbito de laargumentación jurídica. YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79729 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79729 LA spa NO Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes) DS UVaDOC RD 17-nov-2025