RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 El delito de estafa: ¿es necesario un cambio en la regulación debido a las nuevas tecnologías? A1 Pérez Lorenzo, Clara A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho K1 Ciberdelincuencia K1 Estafas bancarias K1 Estafa informática K1 5605.05 Derecho Penal AB El presente Trabajo de Fin de Grado realiza un análisis del delito de estafa en elcontexto de las nuevas tecnologías, atendiendo a los desafíos que plantea suadaptación al entorno digital. En primer lugar, se examina la evolución doctrina yjurisprudencial del delito de estafa, poniendo especial énfasis en suconfiguración típica y en los elementos esenciales exigidos por el tipo penal.Posteriormente, se aborda el impacto de las nuevas tecnologías en la comisiónde este delito, prestando atención a las distintas modalidades de estafainformática reconocidas tanto por la legislación como por la práctica judicial.Entre ellas, se analizan figuras como el phishing, el smishing, el fraude a travésde redes sociales, el uso de identidades falsas en entornos digitales o lamanipulación de sistemas informáticos con ánimo de lucro.Asimismo, se estudian las dificultades probatorias y procesales que conlleva lapersecución penal de estas conductas así como, la necesidad de unainterpretación actualizada del tipo penal que permita dar respuesta efectiva aestas nuevas formas de criminalidad. Se incluye también una referencia a lajurisprudencia más reciente en la materia y a los criterios seguidos por lostribunales en los casos de estafa cometida mediante el uso de mediostecnológicos,El Trabajo concluye con una reflexión sobre la necesidad de adaptarpermanentemente el Derecho Penal a la evolución de los medios utilizados paradelinquir, sin menoscabar las garantías propias del Estado de Derecho. YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79746 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79746 LA spa NO Departamento de Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho DS UVaDOC RD 18-nov-2025