RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 La violencia contra las mujeres políticas A1 Pérez Lorenzo, María A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho K1 Sufragio femenino K1 Violencia política K1 Igualdad K1 5605.07 Derecho Público AB Hasta finales del siglo XIX era impensable que las mujeres participaran en lavida política. Fueron necesarios muchos años de lucha para que finalmente lograsen elderecho a votar. Sin embargo, las mujeres no se conformaron con este hecho: ansiabanobtener los mismos derechos que los hombres en el ámbito político. Este proceso no hasido sencillo. Las mujeres han sido víctimas constantes de una violencia política que hallegado hasta unos extremos inimaginables: desde violencia psicológica o simbólica, hastael asesinato. Por ello, organizaciones internacionales como Naciones Unidas o laOrganización de Estados Americanos se han comprometido con este asunto mediantetratados y convenciones en defensa de la igualdad de hombres y mujeres en la política, asícomo en el acceso de las mujeres a la participación política. No obstante, además de estoscompromisos, han sido necesarios mecanismos para poder implementar estas prácticas enlos países, lo que ha demostrado la dificultad que conlleva trasladar estas ideas al planoreal. Con todo ello, muchas mujeres han sufrido la peor forma de violencia: el feminicidio.Juana Quispe Apaza y Gisela Raquel Mota Ocampo fueron dos de esas mujeres que, pesea sus ambiciones y deseos, no pudieron disfrutar de su vida por una sola razón: quererparticipar en política y, principalmente, ser mujeres YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79753 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79753 LA spa NO Departamento de Derecho Público DS UVaDOC RD 18-nov-2025