RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Analyse des Romans Die Klavierspielerin von Elfriede Jelinek und vergleichende Studie zu Michael Hanekes gleichnamigem Film A1 Pang, Ziqi A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras K1 Conciencia Femenina K1 Feminismo K1 Sociedad patriarcal K1 Rebelde K1 Represión sexual K1 Weibliches Bewusstsein K1 Feminismus K1 Patriarchalische Gesellschaft K1 Rebell K1 Sexuelle Unterdrückung K1 5701.11 Enseñanza de Lenguas AB La escritora austriaca Elfrede Jelinek, quien ganó el Premio Nobel de Literatura en 2004, tiene muchas obras de temática femenina en las que describe el trágico destino de las mujeres oprimidas en una sociedad cruel e indiferente. También es conocida como una "escritora representativa feminista". En su famosa novela "La pianista", la autora utiliza un lenguaje abstracto para describir la vida reprimida y distorsionada de la protagonista, Erika Kohut, de una manera diferente a la literatura feminista tradicional. Aunque la heroína Erika ya tiene más de cuarenta años, todavía se encuentra en un estado de "simbiosis" con su madre: los deseos físicos ocultos en su cuerpo están bloqueados y tiene que satisfacerlos de una manera perversa. Después de encontrar el amor del joven estudiante Walter, sus deseos instintivos emergen desnudos y su conciencia femenina regresa gradualmente, pero sus tendencias masoquistas provocan el rechazo de Walter. "La pianista", obra con tintes autobiográficos de la autora, fue llevada al cine en 2001 por Michael Haneke, respetando totalmente el espíritu de la novela original. En la película se muestra también de forma veraz la crueldad de la situación de una mujer en una sociedad patriarcal. Tanto la novela como la película resultan deprimentes e inquietantes, y ambas llevan el sello distintivo de la obra de Jelinek. Este trabajo de investigación analizará la imagen femenina en "La pianista" y su esclarecimiento del destino de las mujeres desde una perspectiva feminista. También se comparará y analizará la película del mismo nombre de Michael Haneke para obtener una comprensión más profunda de la precaria situación de las mujeres en la novela, así como de los problemas sociales que refleja. YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79781 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79781 LA deu NO Departamento de Filología Francesa y Alemana DS UVaDOC RD 19-nov-2025