RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Economía y Demografía de Segovia (1530-1900) A1 Baeza de Andrés, Ester A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias SocialesJurídicas y de la Comunicación K1 Segovia - Condiciones económicas - Siglo XVI-XX K1 Demografía - España - Segovia - Siglo XVI-XX AB Este Trabajo de Fin de Grado: “Economía y Demografía de Segovia (1530-1900)”, tiene como objeto analizar la evolución demográfica y económica desde principios de la Edad Moderna, hasta principios de la Edad Contemporánea. Los documentos empleados para su elaboración son vecindarios y censos de población de la ciudad de Segovia, como el Catastro de la Ensenada 1753, Censo de Floridablanca de 1787, y el Censo de Godoy 1797. En él, se analizan los factores más influyentes de la evolución demográfica: epidemias, guerras, malas cosechas … etc. Pero la conclusión más relevante a la que se llegará, es la estrecha correlación entre la evolución demográfica y la económica de la ciudad, fundamentalmente, con la conocida industria textil de Segovia. De este modo, coincidirá el declive de la industria textil, con el descenso demográfico a causa de la emigración de los trabajadores de la industria. YR 2015 FD 2015 LK http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7988 UL http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7988 LA spa DS UVaDOC RD 04-abr-2025