RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 Actitudes didácticas sobre el lenguaje no sexista en la clase de ELE A1 García Diez, Judit A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras K1 Lenguaje no sexista K1 Sexismo K1 Español como Lengua Extranjera (ELE) K1 Investigación K1 Docentes K1 Contenido curricular K1 Non-sexist language K1 Sexism K1 Spanish as a Foreign Language (SFL) K1 Research K1 Teachers K1 Curricular content K1 5701.11 Enseñanza de Lenguas AB Aunque el debate en torno al uso del lenguaje no sexista pueda parecer actual debido a losrecientes movimientos feministas, lo cierto es que lleva siendo un tema de investigación y deestudio desde la década de los 70. Lo que sí es más novedoso es el titubeo de si incluirlo en elaula de español como lengua extranjera si no es contenido curricular. Este trabajo buscadescubrir lo que ocurre en las aulas de ELE y el conocimiento que tiene el profesorado respectoal tema, la manera en la que ha introducido este uso del lenguaje, su experiencia al hacerlo, lareacción del alumnado, así como conocer el porcentaje de docentes a favor de que sea contenidocurricular. Para ello, después de haber dado un contexto teórico, en el que se desarrollanconceptos relacionados con el sexismo en el lenguaje, se ha llevado a cabo una investigaciónpara dar respuestas a las incógnitas planteadas. Una vez recogidos los resultados, se hananalizado los datos y se ha concluido que el lenguaje no sexista no solo está presente en lasociedad actual, sino también dentro del aula de español.Palabras claves: lenguaje no sexista, sexismo, Español como Lengua Extranjera (ELE),investigación, docentes, contenido curricular. YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79922 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79922 LA spa NO Departamento de Lengua Española DS UVaDOC RD 21-nov-2025