RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 Propuesta didáctica para comprender la Guerra Fría mediante diversas fuentes materiales relacionadas con el Muro de Berlín. Una estrategia para incentivar el interés del alumnado A1 Ayala Aizpuru, Javier A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras K1 Muro de Berlín K1 Flipped classrooms K1 Gamificación K1 Interdisciplinariedad K1 Aprendizaje basado en proyectos K1 Enseñanza de Historia K1 Berlin Wall K1 Gamification K1 Interdisciplinarity K1 Project-based learning K1 Teaching history K1 Interdisciplinarity K1 History education K1 2505 Geografía K1 55 Historia AB El Muro de Berlín fue un fenómeno histórico que dividió a la sociedad alemana en dos, literal y simbólicamente, y sirve de ejemplo paradigmático para entender cómo se vivieron aquellos años de Guerra Fría. El presente trabajo pretende trasladar al aula la enseñanza de esta época histórica empleando el Muro como vehículo fundamental.La concreción de la enseñanza de una etapa histórica compleja, fragmentada y polifacética como es la Guerra Fría a través del Muro de Berlín, se estima beneficiosa para el aprendizaje del alumnado, porque sirve para visualizar la época, entender el poder simbólico de la obra, y conectar interdisciplinarmente con otras materias, tales como el arte pictórico y la música.Esta enseñanza se pretende a través de una serie de metodologías activas, tales como las flipped classrooms, el aprendizaje basado en proyectos y la gamificación, en un esfuerzo por diversificar la enseñanza en distintos formatos que mejoren los resultados y la integración de los contenidos, así como también acerquen la materias a las distintas tipologías de alumnado. YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79996 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79996 LA spa NO Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática DS UVaDOC RD 22-nov-2025