RT info:eu-repo/semantics/bookPart T1 Discursos hegemónicos para un ocio subversivo: cuplé y prensa en Valladolid (1910-1920) A1 Calonge Conde, Ana AB En el contexto de la España de comienzos del siglo XX, los periódicos generalistas se consolidaron como uno de los principales medios de comunicación de prensa escrita. Estos funcionaban como portavoces de todo tipo de noticias de interés nacional e internacional, y, en el caso de El Norte de Castilla –vinculado a la ciudad de Valladolid– especialmente centrado en el acontecer de la localidad. Entre las muchas informaciones que de manera regular recogía este diario, se encontraban las relativas al ámbito espectacular y musical de la ciudad, el cual estuvo en buena medida protagonizado por las variedades, un formato de espectáculo especialmente protagonizado por el fenómeno del cuplé.Desde su surgimiento a finales del siglo XIX, este espectáculo híbrido en la que una artista combinaba canto, danza y puestas en escena con decorados y vestuario, estuvo asociado a una fuerte controversia moral por lo sugestivo y abiertamente erótico de sus letras y puestas en escena. No obstante, durante los años aquí estudiados el cuplé experimentó un proceso de “adecentamiento” con el que se pretendió convertirlo en un espectáculo apto para todos los públicos. Este viraje se vio reflejado en, y posiblemente también alentado por, los discursos periodísticos que este diario publicó a colación de la presencia de las cupletistas, sobre quienes recayeron todo tipo de reflexiones en clave de moralidad, calidad artística, gusto y pertenencia de clase que tendieron a apuntalar un ideal de feminidad que distaba considerablemente de lo que habían sugerido años atrás las postales eróticas de las que estas mujeres habían sido protagonistas. PB Marcial Pons SN 9788413817941 YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/80028 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/80028 LA spa NO Informar, comunicar y entretener hoy. Madrid: Marcial Pons, 2024, p. 67-75. DS UVaDOC RD 28-nov-2025