RT info:eu-repo/semantics/report T1 Sistemas perceptivos como instrumento del Proyecto de Arquitectura V_PID_24_25_213_Anexos 1, 2, 3 y 4 T2 Crear y Comunicar la Arquitectura_PID_24_25_213_Anexos 1 a 4 A1 Sola Alonso, José Ramón A1 González Cubero, María Josefa A1 Martínez Fernández, Luis Carlos A1 Rodrigo Martín, Luis A1 Ramos Carranza, Amadeo A1 Muñoz Sastre, Daniel A1 Añón Abajas, Rosa A1 Rodrigo Martín, Isabel A1 Martín Suarez, Santiago A1 Martín Bailón, Marco Antonio A1 Pérez Valdés, Cristina A1 Fernández García, Rocío A2 Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura K1 Proyecto, Innovación, Docente, Sistemas de Representación Neurolingüísticos, Crear y Comunicar AB La disciplina del Proyecto de Arquitectura siempre ha abordado el proceso de enseñanza-aprendizaje con el objetivo de Crear, en su doble condición técnica y artística. Los estudiantes son capaces de representar arquitectónicamente su creación (planos, imágenes, etc.), pero no tanto de trasmitir y Comunicar su Idea arquitectónica. El objetivo prioritario del PID, ha sido introducir a los estudiantes ante la responsabilidad no solo de Crear, sino de Comunicar, dando respuesta al doble cambio de paradigma, tanto del conocimiento (en su transversalidad), como de su trasmisión (era digital). Coloquialmente se trata de trasmitir la idea ante un auditorio con minusvalía acústica (gráficamente) o visual (oralmente). Para ello se han desarrollado dos acciones. Primera, la aplicación de los Sistemas de Representación Neurolingüísticos (visual, auditiva, y kinestésica), donde los estudiantes aprehenden de su propia forma de entender el mundo. Este reconocimiento se puede convertir en activo de sus proyectos arquitectónicos, despertándoles seguridad y capacidad autocrítica. Segundo, instruirse en la forma de Comunicar. En definitiva, el Proyecto de Arquitectura como instrumento de Comunicación de una Idea. Este planteamiento convierte a los estudiantes en receptores y miembros natos del propio PID. Son ellos los que deben, re-conocer y afianzar su propia manera de comprender y Comunicar la arquitectura. El curso se ha desarrollado exclusivamente mediante presentaciones públicas, finalizando con una exposición en formato de píldora en el plató de la UVa, grabación que se aloja en su canal de Youtube (CREAR Y COMUNICAR PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS) En su desarrollo se ha consolidado la comunidad interuniversitaria e interdisciplinaria creada (red colaborativa entre las universidades de Sevilla y Valladolid (campus de Valladolid y Segovia), sosteniendo la figura del Mentor (ex-estudiantes de la asignatura) YR 2025 FD 2025-11-28 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/80168 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/80168 LA spa NO Innovación Educativa NO Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos DS UVaDOC RD 29-nov-2025