• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1001

    Título
    Reflexión sobre la propia práctica docente en la asignatura Educación para la paz y la igualdad en formación inicial del profesorado. Una propuesta de mejora
    Autor
    Sanz Molina, LidiaAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Ruiz Requies, InésAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de MagisterioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Titulación
    Máster en Ciencias Sociales para la Investigación en Educación
    Résumé
    Esta investigación describe la reflexión sobre la propia práctica docente en la asignatura Educación para la paz y la igualdad en la Escuela de Educación del Campus de Segovia de la Universidad de Valladolid en formación inicial del profesorado. Realiza un recorrido por la evolución histórica de la Educación para la paz, destacando la situación en España, y revisando los modelos o paradigmas de los que puede partir, así como su planteamiento en la formación inicial del profesorado y su relación con el enfoque por competencias. El proceso de investigación se centra en la revisión del diseño educativo de la asignatura con una especial mención de las actividades y tareas realizadas dentro de esta práctica docente, para relacionarlas con la adquisición de seis competencias básicas, que marca el desarrollo del Título en Educación Primaria e Infantil. Acometerá dicha labor a través de una metodología cualitativa basada en la Investigación-Acción, en la que han participado las/os alumnas/os de dicha asignatura a lo largo de los dos semestres académicos impartidos por la profesora, y ésta como investigadora de la misma. El fin último de dicha investigación es comprender la realidad educativa desde la percepción del alumnado, entender mejor lo que ocurre en el aula, y poder así establecer una propuesta educativa que nos conduzca hacia la adaptación y mejora en las adquisiciones y desarrollo de esas seis competencias generales que son exigibles para alcanzar los Títulos de Grado según el Real Decreto de Ordenación de las Enseñanzas Oficiales en la asignatura de educación para la paz
    Materias (normalizadas)
    Paz y educación
    Espacio Europeo de Educación Superior
    Educación-Investigación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1001
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-B 5.pdf
    Tamaño:
    773.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10