• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • BSAA - Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología
    • BSAA - 2003-2004 - Num. 69-70
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • BSAA - Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología
    • BSAA - 2003-2004 - Num. 69-70
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10097

    Título
    Julio Martínez Santa-Olalla y la interpretación aria de la Prehistoria de España (1939-1945)
    Autor
    Mederos Martín, Alfredo
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2003
    Documento Fuente
    Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología: BSAA, 2003, N.69, pags.13-56
    Zusammenfassung
    Julio Martínez Santa-Olalla, fue discípulo de Pedro Bosch Gimpera y Hugo Obermaier, con quien realizó su tesis doctoral y fue su Profesor Ayudante en la Universidad de Madrid. Entre 1927-31 estuvo en la Universidad de Bonn (Alemania), donde quedó muy influido por las teorías indoeuropeas de Gustaf Kossinna y por el ascenso del nazismo, especializándose en la expansión de los pueblos germánicos -los visigodos- durante Bajo Imperio Romano en la Península Ibérica. Al finalizar la Guerra Civil española, con 34 años, por su militancia falangista, intentó crear un equivalente del Archäologisches Institut des Deutschen Reiches, la Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas desde 1939, que controló hasta 1956 las excavaciones en España. Simultáneamente, se benefició del exilio de Hugo Obermaier para ocupar interinamente la Cátedra de Historia Primitiva del Hombre en la Universidad de Madrid entre 1939-54. Entre 194146 orientó su investigación hacia Marruecos y el Sahara Occidental dentro de los nuevos intereses imperialistas de la Dictadura del General Franco durante la Segunda Guerra Mundial, hasta que la victoria de los países aliados aconsejó al Ministerio de Asuntos Exteriores retirarle su apoyo entre 194649. Sus excavaciones arqueológicas entonces se orientaron hacia el Calcolítico y Bronce del Sureste de la Península Ibérica, y finalmente al Paleolítico de la Cordillera Cantábrica, pero sus resultados generalmente no se publicaron. Su interpretación de la prehistoria española se articula en un modelo difusionista, a partir del Neolítico, desde Mediterráneo Oriental, al que se le superpone, durante el Bronce Final y el Hierro, los pueblos de campos de urnas y celtas, los cuales considera arios indoeuropeos, hasta culminar "la completa arización de España".
    Materias (normalizadas)
    Arte
    Arqueología
    ISSN
    0210-9573
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10097
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • BSAA - 2003-2004 - Num. 69-70 [16]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    BSAA-2003-2004-69-70-JulioMartinezSantaOlalla.pdf
    Tamaño:
    297.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10