• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10116

    Título
    Fisioterapia en prótesis total de cadera. Revisión bibliográfica
    Autor
    Tejedor Zarzuela, María Henar
    Director o Tutor
    Cuervas-Mons Finat, Manuel
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Zusammenfassung
    La artroplastia de cadera es uno de los procedimientos quirúrgicos más exitosos en cirugía ortopédica. Hay dos técnicas para la fijación de implantes protésicos en la cadera: la cementada y la no cementada. La combinación de ambas se denomina híbrida. De la estabilidad de los implantes al hueso depende la duración del implante. Los motivos más frecuentes para pautar esta intervención son la osteoartritis y las fracturas de cadera. Existe una enorme afectación de esta técnica en Europa y en el mundo. En este trabajo fin de grado (TFG) se revisaron los artículos publicados en revistas científicas indexadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2014 que respondieron a la pregunta: ¿qué efecto tiene la Fisioterapia en los pacientes con artroplastia total de cadera (ATC)? Se incluyeron 22 estudios que abordaban temas como la calidad de vida en estos pacientes, el tiempo de ingreso y la rehabilitación pre y postoperatoria. Aunque no hay evidencia científica de la utilidad de la rehabilitación preoperatoria, ésta se incluye dentro de la atención global del paciente. La calidad de vida tras la ATC es uno de los factores que más ha de tenerse en cuenta durante el proceso de rehabilitación. La fisioterapia precoz en el postoperatorio inmediato reduce significativamente la estancia hospitalaria, y el seguimiento durante el postoperatorio tardío mejora la calidad de vida de los pacientes y facilita la recuperación funcional en las actividades de la vida cotidiana
    Materias (normalizadas)
    Prótesis de cadera
    Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10116
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O 444.pdf
    Tamaño:
    794.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10