• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10126

    Título
    Population genetic structure of Iberian white poplar (Populus alba L.): the role of mating system, hybridization and demographical history
    Autor
    Macaya Sanz, David
    Director o Tutor
    González Martínez, Santiago César
    Lexer, Christian
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Abstract
    El género Populus representa un caso interesante para el estudio de los sistemas reproductivos y de la evolución. En esta tesis se estudia su filogeografía y su estructura genética espacial en la Península Ibérica, su capacidad para la adaptación local a nivel molecular y fenotípico, el impacto que tiene la clonalidad y la hibridación y se aporta nueva información sobre el desarrollo de su incipiente cromosoma sexual y del hermafroditismo que a veces presenta. Se concluye que (i) sus distintas especies han experimentado distintas historias; que (ii) ha persistido en todas las grandes cuencas ibéricas durante las glaciaciones y que ha habido más migración entre el norte y el sur que entre el este y el oeste; que (iii) presenta adaptación local pero a mayor escala que otras especies forestales; que (v) las interacciones citonucleares y la heterozigosidad interespecífica pueden influir en la adaptación local y la expansión de los grandes clones; y que (vi) hay indicios que apoyan la hipótesis de que posee un cromosoma sexual y otros que se oponen. Valladolid
    Materias (normalizadas)
    Genética molecular
    Genética vegetal
    Células - Hibridación
    Departamento
    Departamento de Producción Vegetal y Recursos Forestales
    DOI
    10.35376/10324/10126
    Idioma
    eng
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10126
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Tesis doctorales UVa [2431]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Tesis650-150324.pdf
    Tamaño:
    5.837Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10