• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10138

    Título
    Un siglo de enseñanza periodística en España: de la primera Escuela de Periodismo a la adaptación de los estudios en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
    Autor
    Sánchez García, PilarAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Berrocal Gonzalo, SaloméAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Resumen
    Esta tesis doctoral estudia la evolución de la enseñanza del Periodismo en España, desde las primeras iniciativas del siglo XX hasta su adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en el siglo XXI. Presenta una revisión historicista de la formación de los periodistas y añade un estudio empírico, pionero en nuestro país, centrado en el análisis comparativo de los planes de estudio de Licenciatura y Grado en Periodismo de 35 Facultades españolas. Sus resultados permiten conocer los efectos programáticos del EEES y la tendencia formativa del Grado. La tesis plantea como desafío la defensa de una enseñanza profunda y multidisciplinar para ejercer las funciones tradicionales del Periodismo bajo el prisma polivalente de los perfiles multimedia emergentes. Entre sus contribuciones, completa el relato histórico de la formación periodística, diseña una metodología empírica propia y ofrece una base de datos de las Universidades con titulación de Periodismo (1971-2014).
    Materias (normalizadas)
    Periodismo-Estudio y enseñanza-España-Historia-Siglo XX
    Grado en Periodismo
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    DOI
    10.35376/10324/10138
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10138
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TRABAJO CONFIDENCIAL.pdf
    Tamaño:
    95.81Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10