• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Minerva: Revista de filología clásica
    • Minerva: Revista de filología clásica - 2005 - Num. 18
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Minerva: Revista de filología clásica
    • Minerva: Revista de filología clásica - 2005 - Num. 18
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10506

    Título
    El epítome floreado de los comentarios de Caio Julio César de Carlos Bonyères
    Autor
    Fernández-Savater Martín, María Victoria
    Conde Salazar, Matilde
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2005
    Documento Fuente
    Minerva: Revista de filología clásica, 2005, N.18, pags.187-209
    Résumé
    El presente estudio tiene como objetivo principal el examen del Epítome floreado de los Comentarii de Caio Iulio César, que escribió en castellano el francés Carlos de Bonyéres, a fin de intentar determinar sus fuentes y su posible relación con otros comentarios de la obra cesariana. Tras una lectura detenida, se comprueba que dicha obra es un resumen de la obra de César y no tiene similitud alguna con otros comentarios de César en castellano, en especial con los de Diego Gracián y Gabriel Simeón Florentín a los que podría asemejarse más. Como estos dos comentarios se basan en originales franceses, la investigación, en un segundo paso, se centra en localizar el posible modelo francés del Epítome. Localizado éste en la obra Le parfait Capitaine de Henri de Rohan, la investigación finalmente pasa a centrarse en un análisis comparativo de ambas obras que abarca desde el plano más general (estructura) hasta el más particular (detalles del texto). Este trabajo de investigación ha permitido identificar y ratificar como modelo general del Epítome de Bonyéres la obra de Rohan, y comprobar que Bonyéres, para redactarlo, maneja también el texto original de César.
    Materias (normalizadas)
    Filología clásica
    ISSN
    0213-9634
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10506
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Minerva: Revista de filología clásica - 2005 - Num. 18 [31]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    2005-18-ElEpitomeFloreadoDeLosComentariosDeCaioJulioCesarD.pdf
    Tamaño:
    1.072Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10