• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/105

    Título
    Efectos de la hipertermia y la quimioterapia intrapleurales. Bases de su aplicación en el tratamiento de las neoplasias pleurales malignas.
    Autor
    Heras Gómez, Félix
    Director o Tutor
    Ramos Seisdedos, Guillermo
    García-Yuste Martín, Mariano
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2008
    Resumen
    El uso combinado de hipertermia y quimioterapia puede ser de utilidad en el tratamiento del mesotelioma pleural maligno. Utilizando cisplatino se ha demostrado que la quimioterapia intrapleural hipertérmica resulta factible lográndose en la cavidad pleural altos niveles de fármaco con tolerable absorción sistémica y mayor eficacia terapéutica a través de varios mecanismos como la interacción en la síntesis del ADN, la alteración de la permeabilidad en la membrana celular, la repercusión funcional sobre el citoesqueleto y la producción de apoptosis, todo ello controlado por diversas citocinas. En el momento actual el empleo de la quimioterapia en condiciones de hipertermia resulta totalmente empírico al no estar aún sus mecanismos de acción claramente definidos. Por ello consideramos de interés establecer en un modelo murino la relación entre el nivel de expresión de diferentes proteínas proinflamatorias y la producción de apoptosis y necrosis celular en células mesoteliales pleurales.
    Materias (normalizadas)
    Pleura - Cáncer - Quimioterapia
    Calor - Efectos fisiológicos
    Cirugía
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    DOI
    10.35376/10324/105
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/105
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2372]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TESISPresentación32-091202.pdf
    Tamaño:
    2.038Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    TESIS32-091202.pdf
    Tamaño:
    2.889Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10