• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11155

    Título
    La protección del consumidor frente a la actuación de las entidades de crédito
    Autor
    Merchán Aparicio, Carlos
    Director o Tutor
    Laguna de Paz, José CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Estudios Jurídicos Avanzados
    Abstract
    La crisis económica y financiera han originado, como es sabido, unas consecuencias sociales y económicas dramáticas en España, no exentas de alarma y escándalo social (preferentes, desahucios…), pero ha originado también la necesidad de una reforma profunda del sistema financiero con el fin de establecer un nuevo régimen y una profunda reestructuración de las entidades de crédito. La mayoría de los autores coinciden en que la primera fase de la reforma normativa tuvo lugar entre 2009 y 2012, a través de diferentes disposiciones legales con el fin de tomar medidas urgentes sobre los recursos propios y el saneamiento de los balances de las entidades financieras y de crédito españolas. Al mismo tiempo, se ponía de manifiesto la pérdida de la autonomía o soberanía nacional en la materia , debido por una parte a la necesaria financiación exterior y por otra a la ineludible normativa de la UE en materia de supervisión bancaria, regulación, control, etc, todo ello para lograr cierta estabilidad del sistema español y al mismo tiempo acabar con recelos internacionales sobre la situación española, ya que esta podía arrastrar en su caída a otras economías europeas e incluso extraeuropeas, si bien éstas en menor medida.
    Materias (normalizadas)
    Consumidores - Protección-Derecho-España
    Bancos - Derecho
    Consumidores - Protección-Derecho comunitario
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11155
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Mostra tutti i dati dell'item

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10