• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11502

    Título
    El juego: un recurso didáctico ante la discapacidad intelectual
    Autor
    Yusta Sánchez, Irene
    Director o Tutor
    Avilés Martínez, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Abstract
    Esta investigación ha tratado de justificar la utilidad del juego como forma de aprendizaje, intentando suplir algunas carencias que la metodología tradicional no cubre, especialmente dentro del mundo de la discapacidad intelectual. A través del análisis de unos indicadores (predisposición, atención, interés, extrapolación, dispersión y comprensión), se comprueba la eficacia del juego en el aula. Para ello se hace uso de juegos elaborados en los que se trabajan contenidos curriculares. Durante 10 sesiones de trabajo de una hora de duración, el adulto ha interaccionado con el niño aplicando los juegos de forma directa, guiando y ayudando si era preciso. Los resultados han permitido comprobar la eficacia del juego dentro del ámbito educativo, en concreto, dentro de la Educación Especial.
    Materias (normalizadas)
    [pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11502
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-G1100.pdf
    Tamaño:
    95.81Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10