• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11510

    Título
    Autismo y los sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
    Autor
    Cepeda Sánchez, María
    Director o Tutor
    Jiménez Ruiz, MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Abstract
    En el desarrollo de este Trabajo de Final de Grado (en adelante TFG) de Educación Primaria con mención en Educación Especial se va a tratar la especificidad de las personas con trastorno del espectro del autismo (en adelante TEA). Se ha empezado analizando un marco teórico de forma general para después proceder a tratar las dificultades en el área de la comunicación y el lenguaje así como la importancia que tiene en esto los Sistemas Alternativos de Comunicación para intentar solventarlas. Durante toda la intervención se valorará de forma positiva el uso de las nuevas tecnologías tanto en el ámbito escolar como fuera del mismo. También se abordará el tema del ámbito familiar de las personas con TEA y la importancia que el mismo tiene para su desarrollo. Una vez finalizado el marco teórico se procede a la intervención. Esta tendrá como base la iniciación a las nuevas tecnologías como Sistema Alternativo de Comunicación en un niño en la etapa de Educación Infantil, escolarizado de forma combinada entre un centro ordinario y uno específico. Para finalizar, después de la intervención se señalan tres propuestas de futuro. La primera es la idea de continuar con la intervención propuesta en este TFG por todos los beneficios que, hasta el momento, ha aportado al niño.; la segunda consistiría en introducir la agenda electrónica en el centro ordinario del alumno, para generalizar los aprendizajes y también para introducir los pictogramas dentro del mismo, facilitando de esta manera la inclusión educativa y la tercera aborda la creación de un blog por parte del centro para fomentar la relación entre centro y las familias.
    Materias (normalizadas)
    [Pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11510
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30969]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-G1098.pdf
    Tamaño:
    95.81Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10