• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11611

    Título
    Modelado matemático y simulación para mejorar la producción de butanol en la fermentación ABE
    Autor
    Henao Siso, Lessa Victoria
    Director o Tutor
    Prada Moraga, César deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Investigación en Ingeniería de Procesos y Sistemas Industriales
    Abstract
    La fermentación ABE es un proceso biocatalítico que utiliza un microorganismo para procesar los hidratos de carbono y producir solventes como: la acetona, butanol y etanol. Tanto el Clostridium acetobutylicum como el Clostridium beijerinckii han demostrado ser bacterias útiles para la fermentación ABE y con ellas se han realizado esfuerzos para mejorar su producción, empleando diversos sustratos. Para ello se planeó obtener un modelo matemático de un proceso de fermentación ABE que actualmente se trabaja en la UVa, para simular y optimizar el proceso planteado. El modelo matemático del sistema por vía macromolecular (Modelo I) propuesto, no se ajusta al sistema propuesto debido a que no considera la inhibición del sustrato en la concentración de los productos, ni tampoco la inhibición que produce la concentración de butanol en los otros productos. Por tanto, se utilizó un segundo modelo (Modelo II) basado en el los trabajos de Shinto y otros en 2007, que desarrollaron con éxito el modelo cinético del comportamiento dinámico de los metabolitos (vía metabólica). Se estimaron los parámetros del Modelo II al sistema propuesto, optimizando el proceso de fermentación, y sujeto a ser usado para experimentos fermentativo ABE que maneje como bacteria el c. acetobutylicum y como sustrato la glucosa. Mediante la introducción de inhibición por sustrato, la inhibición del producto de butanol, la activación de butirato y teniendo en cuenta el cese de reacciones metabólicas en el caso de insuficiencia de energía después de agotamiento de la glucosa, del Modelo II se obtiene un resultado de minimización del error entre los datos experimentales y los calculados en el simulador. Después se realiza una optimización de la producción y el mejor valor de la concentración de butanol que se puede obtener es de 16 g/L para la 60 g/L de concentración inicial de glucosa.
    Materias (normalizadas)
    Ingeniería de sistemas
    Catalizadores
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Energética y Fluidomecánica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11611
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-I-197.pdf
    Tamaño:
    1.718Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10