• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11690

    Título
    Bioindicación microscópica como herramienta para el tratamiento de aguas residuales de la industria azucarera
    Autor
    Gómez Rojo, Vidal
    Director o Tutor
    García Encina, Pedro AntonioAutoridad UVA
    García Cubero, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Ingeniería Ambiental
    Résumé
    Los bioindicadores en la actualidad siguen promoviéndose como una valiosa herramienta para el tratamiento de aguas residuales y control de la calidad de vertido del agua. Su uso simplifica en gran medida las actividades de laboratorio, ya que su aplicación solo requiere la identificación y cuantificación de los microrganismos. En este trabajo se llevó a cabo el seguimiento de una estación de tratamiento de aguas residuales procedentes de una azucarera (ACOR, Olmedo) evaluándose la biodiversidad de la microfauna como herramienta de bioindicación para el tratamiento de aguas residuales de estas características. Las principales especies identificadas a lo largo de la campaña, mediante su función bioindicadora, permiten descubrir posibles problemas de operación, mostrando el estado de la depuración. De la comparación con los parámetros físico-químicos de los bioreactores, es posible trazar una relación entre la abundancia de ciertos microorganismos y el funcionamiento de la EDAR, haciendo que sea una herramienta útil de predicción.
    Materias (normalizadas)
    Aguas residuales - Depuración
    Industria azucarera - Calidad - Control
    Ingeneniería Ambiental
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11690
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7064]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-I-205.pdf
    Tamaño:
    1.110Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10