• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática
    • DEP97 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática
    • DEP97 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11757

    Título
    Islas verdes en cada centro educativo: la revolución de los huertos ecológicos llega a la universidad
    Autor
    Eugenio Gozalbo, MarciaAutoridad UVA Orcid
    Puente, Ángel
    Congreso
    V Congreso Internacional de Educación Ambiental
    Año del Documento
    2014
    Editorial
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Soria.
    Descripción Física
    21 p.
    Descripción
    Innovación Educativa
    Documento Fuente
    Asociación Española de Educación Ambiental. V Congreso Internacional de Educación Ambiental. Madrid.
    Résumé
    Mediante esta comunicación pretendemos compartir una experiencia educativa que estamos llevando a cabo en la Facultad de Educación de Soria entorno al uso del huerto ecológico como recurso, desde el Área de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Esta experiencia se inició con la oferta de un curso de extensión universitaria, titulado Monitor de huerto escolar, que nos permitió habilitar un espacio exterior como huerto escolar (incluyendo dos bancales elevados, compostero y vermicompostero, y con potencialidad de ampliación). El curso se nutrió de la experiencia previa del profesorado en agricultura ecológica, permeacultura y agricultura regenerativa, así como en huertos escolares, que le ha llevado a desarrollar un sistema de construcción en bancales elevados muy adecuado para colegios, así como a diseñar esquemas de plantación espacio-temporales para los mismos, muy útiles en entornos educativos. Tras el curso, las instalaciones del huerto escolar se están usando con los alumnos de la asignatura Las Ciencias de la Naturaleza en el currículum de la Educación Infantil, con el objeto de ofrecerles un modelo de huerto ecológico y la capacitación para implementarlo en los centros educativos donde trabajen, así como la motivación para hacerlo.
    Materias (normalizadas)
    huerto ecológico
    huerto escolar
    Ciencias naturales
    Didáctica de las ciencias
    Educación Infantil
    Educación superior
    Propietario de los Derechos
    Marcia Eugenio Gozalbo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11757
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP97 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc. [11]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Presentación de la Comunicación oral_M.Eugenio y A.Puente_Congreso EA 2015.pdf
    Tamaño:
    4.210Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Prsentación
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10