• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    • DEP55 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    • DEP55 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11769

    Título
    Nutrición infantil y salud ósea
    Autor
    Alonso Franch, Margarita
    Redondo del Río, María PazAutoridad UVA
    Suárez Cortina, Lucrecia
    Año del Documento
    2010
    Editorial
    Elsevier Doyma
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    An Pediatr, 2010;72(1):80.e1–80.e11
    Résumé
    Mantener un adecuado estado nutricional en todas las etapas de la vida es decisivo para lograr un metabolismo óseo que favorezca la salud. La osteoporosis se caracteriza por una alteración en la cantidad y calidad de la mineralización ósea, lo que origina una fragilidad del esqueleto con riesgo aumentado de fracturas, especialmente vertebrales y de cadera. Es un problema público a nivel mundial, que afecta a una proporción elevada de hombres y mujeres, y que se desarrolla de forma asintomática hasta que se manifiesta de forma imprevista y causa una fractura del esqueleto. Estudios en niños han demostrado que el desarrollo de osteoporosis en la edad adulta puede verse condicionada por el estado nutricional durante la infancia, especialmente en lo referente a los aportes de calcio y vitamina D. No obstante, existen aún muchas cuestiones abiertas, tanto en lo referente a su patogenia y diagnóstico como a su tratamiento; algunas de éstas se revisan en este trabajo.
    Materias (normalizadas)
    Niños - Nutrición
    Osteoporosis - Prevención
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.1016/j.anpedi.2009.08.018
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11769
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP55 - Artículos de revista [206]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    PD-255.pdf
    Tamaño:
    635.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    PD-255
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10