• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11780

    Título
    Aplicación para el Cálculo deTarifas de Transporte de Mercancías por Carretera (Ámbito Nacional e Internacional)
    Autor
    Sanz Arranz, Natalia
    Director o Tutor
    Redondo Castán, AlfonsoAutoridad UVA
    Pérez Álvarez, ErnestoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Logística
    Abstract
    Desde el punto de vista del transporte de mercancías por carretera, existen varios programas o softwares de los que podemos obtener el coste por kilómetro “rodado” (teniendo en cuenta un porcentaje de kilómetros en carga y otro porcentaje de kilómetros en vacío), y por consiguiente calcular el coste total para hacer una determinada ruta fijado el origen y el destino así como las condiciones de carga (saturación en peso o volumen). Algunos programas calculan los costes fijos, generalmente por tiempo y los costes variables, generalmente en función de los kilómetros recorridos. En pocas ocasiones se calculan los costes indirectos o gastos de estructura que se deben sumar a los anteriores, y que por ejemplo, para una PYME puede suponer hasta el 10% del coste total. Una vez determinados los costes directos y los gastos de estructura, habría que sumar el margen comercial o beneficio industrial, aparte de sus correspondientes impuestos (IVA) para poder determinar la tarifa u oferta que podremos dar al cliente.
    Materias (normalizadas)
    Transporte por carretera
    Departamento
    Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11780
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7035]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-P-146.pdf
    Tamaño:
    5.468Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10