• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11798

    Título
    Cuidados y Educación para la Mejora de la Calidad de Vida de Pacientes Epilépticos
    Autor
    Burgos Villullas, Marina
    Director o Tutor
    Madrigal Fernández, Miguel ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    La epilepsia es la enfermedad neurológica crónica más común, además tiene un alto porcentaje de gasto sanitario anual. En España, cerca de 400.000 personas padecen dicha enfermedad. Los factores desencadenantes no se conocen con exactitud, pero se sabe que los factores hereditarios, la hipoxia perinatal y los traumatismos cráneo-encefálicos se encuentran entre las causas más frecuentes. De todos los pacientes enfermos de epilepsia, un alto porcentaje llevan una vida normal, pero existen enfermos cuya calidad de vida es inferior a la de la población en general. Es por esto que el equipo de enfermería tiene la obligación de trabajar con estas personas para fomentar su calidad de vida a través de la educación sanitaria. Con la ayuda del personal sanitario, estos pacientes lograrán aumentar su autoestima y su capacidad de resolución de problemas. Para lograr este reto, los programas de educación para la salud tienen un papel fundamental para los pacientes y sus familiares.
    Materias (normalizadas)
    Epilepsia - Tratamiento
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11798
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30969]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H213.pdf
    Tamaño:
    637.6Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10