• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11811

    Título
    Embarazo Adolescente. Un Problema de Salud Pública
    Autor
    Camarón Galán, Virginia
    Director o Tutor
    González Hernando, CarolinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Adolescentes de todas las partes del mundo, con sus diferencias culturales, sociales y económicas, se ven inmersos en embarazos inesperados o buscados. Esta gestación se considera de riesgo; desde el punto de vista físico, las menores de 15 años no se encuentran preparadas para afrontar el embarazo y posterior parto, y a pesar de que las mayores de 15 sí lo estén, entran en juego las circunstancias en las que se desarrolle el embarazo a nivel familiar, de pareja, social, económico, cultural, para una buena evolución. Los problemas no acaban al ser madre o interrumpir de manera voluntaria el embarazo, sino que empieza una nueva etapa que pone en riesgo el futuro y las aspiraciones en la vida de las chicas. La educación sexual que se realiza hoy en día se lleva cabo en los colegios al inicio de la educación secundaria obligatoria, siendo todavía un tema tabú en muchas familias, y quedando en el aire quien debe llevarla a cabo, si los profesores, los padres, o los sanitarios, y dentro de este último grupo, si la responsabilidad pertenece a los médicos de familia, pediatras, enfermeras o matronas. El resultado es que las y los adolescentes de España se encuentran iniciando la vida sexual a una edad temprana, sin tener información suficiente, lo que deriva en conductas sexuales de riesgo y una vida sexual no satisfactoria.
    Materias (normalizadas)
    Embarazo en la adolescente
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11811
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H217.pdf
    Tamaño:
    620.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10