• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11831

    Título
    Estrés y burnout en estudiantes de enfermería
    Autor
    Serrano López, David
    Director o Tutor
    Torres Andrés, Juan PabloAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Abstract
    El síndrome del quemado o de burnout es una respuesta inadecuada al estrés laboral que afecta significativamente a aquellos colectivos cuyo ámbito de trabajo implique la atención al público. Puede tener repercusiones psicosomáticas, conductuales, emocionales, familiares y sociales, y causar absentismo laboral y bajo rendimiento en el trabajo. Alguien que sufre burnout se ve absolutamente desbordado y abatido por los problemas generados en su entorno y sin embargo, puede padecerlo sin ser consciente de ello por no saber identificarlo. Este trabajo tiene como objetivo analizar el nivel de burnout entre los estudiantes de Enfermería de la Universidad de Valladolid. Para tal fin, se envió a los alumnos el Maslach Burnout Inventory en su versión española, la cual valora cansancio emocional, despersonalización y realización personal. Como variables se consideraron edad y sexo. Contestaron el 100% de los encuestados (82), de los cuáles, algo más de un 30% presentaron agotamiento emocional y más del 50% niveles medios-altos de despersonalización. Por otra parte, casi la totalidad de los encuestados mostraron altos niveles de realización personal. De todo ello se extrae que el 21.6% de los estudiantes presentaban burnout. Estos datos nos permiten manifestar que los estudiantes de enfermería tienen un riesgo moderado de padecer el Síndrome de Burnout, sobre todo en el último año de la carrera, que es el más gratificante pero a la vez, el más exigente. Para minimizarlo, esbozo algunas sugerencias para tratar de mitigar los efectos devastadores que esto puede tener en el posterior ejercicio de nuestra profesión.
    Materias (normalizadas)
    Enfermeros - Estrés profesional
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11831
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H188.pdf
    Tamaño:
    346.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10