• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11839

    Título
    Ictus Hemorrágico y calidad de vida
    Autor
    Ríos Cuesta, Valeria de los
    Director o Tutor
    Guerra Cuesta, Isabel
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Los accidentes cerebrovasculares (ACV), también denominados Ictus, se producen por una alteración en los vasos sanguíneos que aportan sangre al cerebro, bien por la rotura de estos vasos o por la oclusión que sufren como consecuencia de un coágulo. Los Ictus representan un problema muy relevante de Salud Pública y un gran impacto social debido a los daños cerebrales que causan de manera permanente y la alta tasa de discapacidad y dependencia que generan. Esta discapacidad afecta tanto al enfermo como a las personas de su entorno más próximo, por la pérdida de las habilidades para realizar las actividades básicas de la vida diaria (ABVD). Objetivo: Valorar la calidad de vida de un paciente que ha sufrido un Ictus hemorrágico y de su familia, analizando la evolución de este sujeto desde el inicio del estudio hasta el momento actual y el grado de dependencia para la realización de las actividades básicas de la vida diaria. Método: Trabajo de investigación cualitativa donde se estudia el caso clínico de un paciente que sufre un Ictus hemorrágico, la manera en la que influye en su vida diaria y en la de su familia, así como la reorganización de su estilo de vida dentro del proceso de recuperación del Ictus. Conclusión: Se ha demostrado que las secuelas producidas por un Ictus influyen directamente sobre el grado de dependencia que presentan las personas que han pasado por este proceso y de manera muy importante sobre la calidad de vida de éstas y de sus familias.
    Materias (normalizadas)
    Ictus - Tratamiento
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11839
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H235.pdf
    Tamaño:
    1.085Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10