• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11933

    Título
    El papel de la microbiótica intestinal en sujetos obesos
    Autor
    Adrados Martínez, Sofía
    Director o Tutor
    Castro Alija, María JoséAutoridad UVA
    García Del Rio, AnaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La microbiota intestinal se considera un factor importante en la fisiología normal del huésped, pero además, se ha incluido entre los factores que pueden tener una influencia clave en la obesidad y el metabolismo. (1) La obesidad, resultado del desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético, provoca un aumento del peso y grasa corporal, con una mayor predisposición a desarrollar enfermedades crónicas. El hecho de que la microbiota intestinal pueda ser modulada por componentes de la dieta, refuerza la importancia de estudiar cómo la acción de distintos nutrientes pueden influir en la composición de la microbiota intestinal y el desarrollo de la obesidad.
    Materias (normalizadas)
    Microbiótica intestinal
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11933
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-H285.pdf
    Tamaño:
    562.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-H285
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10