• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11951

    Título
    Atención integral de Enfermería en el paciente trasplantado hepático
    Autor
    Val Martínez, Clara
    Director o Tutor
    Muñoz Conejero, EvaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    El trasplante hepático ha pasado de ser un proceso experimental, a ser la opción terapéutica de enfermedades hepáticas graves y no reversibles, tanto agudas como crónicas en las últimas décadas. En España se lleva practicando desde 1984, y son continuos los avances e investigaciones que se están llevando a cabo para que este complicado proceso finalice de la forma más satisfactoria posible, precisando la actuación de un equipo sanitario multidisciplinar. La inmunosupresión y consecuentemente el riesgo de padecer infecciones, condicionan durante toda la vida al paciente trasplantado, siendo el personal de enfermería en la fase postoperatoria el responsable de administrar el tratamiento inmunosupresor y prevenir las infecciones, delegando estas funciones en el paciente al alta hospitalaria. Enfermería tiene una labor imprescindible en la educación para la salud del paciente, pues el cumplimiento de las medidas higiénico-dietéticas es clave para el éxito del proceso. El incremento de pacientes trasplantados y consecuentemente su mayor demanda en los servicios sanitarios, ha hecho necesaria la coordinación de todos los profesionales, para llevar a cabo una atención integral, individualizada y continuada.
    Materias (normalizadas)
    Transplante hepático - Cuidados
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11951
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30855]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-H294.pdf
    Tamaño:
    924.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-H294
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10